COMUNIDADES VIRTUALES

                                     
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN RURAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PLAN 2012

CURSO:
·         La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
COORDINADOR DEL CURSO:
·         Maestro. David de Jesús Rueda Ruiz
TRABAJO A ENTREGAR:
·         Ensayo  de  las comunidades virtuales
DOCENTE EN FORMACION:
·         Edna Yosune Constantino Azuara
SEMESTRE Y GRUPO:
·         2“A”






ACECECA, TANTOYUCA, VERACRUZ, 27 de Junio 2017
Introducción
Mediante la elaboración de este proyecto se hizo un análisis complejo de las comunidades virtuales La idea de comunidad ha sido el corazón de la Internet desde sus orígenes, gracias a los científicos que formaron comunidades virtuales de investigación pero ya no en un terreno físico si no en un terreno virtual, fueron que se empezaron a desarrollar más los términos de comunidad y virtual, así mismo creando diferentes comunidades virtuales en todo el mundo.
En este proyecto se dará a conocer que las comunidades virtuales son espacios interactivos donde profesor alumnos y sociedad acceden a la información y desarrollan actividades basadas en la participación y la colaboración. También se hablara sobre qué tipos de comunidades virtuales existen podemos verlas en un conjunto de personas que confluyen en un espacio virtual  utilizando para el  intercambio, sea comercial, personal, educativo o social.
Al igual busca establecer procesos de aprendizaje a largo plazo que apunten a la innovación desarrollo de desarrollo de capacidades, mejoramiento de la práctica y fortalecimiento de los vínculos entre los miembros.

Al igual también se dará a conocer los tres tipos de bases virtuales que son moderación, protocolo e interacción ya que son importantes saber sobre ellas posteriormente se seguirá con los ejemplos de las plataformas virtuales.
La dimensión tecnológica esta representada por las herramientas y aplicaciones informáticas por las que está construido el entorno.

Para hacer frente a las demandas actuales, las comunidades virtuales de aprendizaje (CVA) surgen como espacios para la reflexión, pues no solo generan un diálogo efectivo entre los participantes, sino que propician la discusión y el aprendizaje activo y en donde todos colaboran, para lograr experiencias significativas.
Desarrollo
El término comunidad virtual designa a las personas unidas a través de Internet por valores o intereses comunes (por ejemplo, gustos, pasatiempos o profesiones) que usan una misma forma de comunicación para interaccionar entre ellos. La meta de la comunidad es crear valores a través del intercambio entre los miembros al compartir sugerencias o 
consejos o simplemente al debatir un tema. Todas estas personas tienen un sentimiento de pertenencia al grupo. La comunidad virtual no es más que una comunidad en un entorno on-line. 
Las comunidades virtuales son grupos de personas con algunos intereses similares que se comunican a través del internet y comparten información dentro de las instituciones. Todo esto se hace posible a través de las TIC ya que es como se crean las comunidades virtuales. Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy útil en la vida en nuestra vida cotidiana ya que permite a las personas comunicarse con sus amigos conocer personas de otros lugares compartir contenidos e interactuar.
En la actualidad se encuentran varios tipos de comunidades virtuales  por ejemplo.
©      Foros de discusión
©       Redes sociales (Facebook, Twitter) 
©      Correo electrónico y grupos de correo electrónico
©       Grupos de noticias
©       Videoconferencias 
©      Chat
©       wikipedia 
©      Dimensión de Usuario Múltiple: 
©      Sistemas Peer to Peer (P2P) 
©      BBS (sistema de tablón de anuncios) 
Las  comunidades virtuales tienen mucha influencia en la educación. En la actualidad del siglo XXI la tecnología se ha filtrado al campo educativo y cada vez influye más en las cuestiones del aprendizaje. Las comunidades virtuales logran facilitar la interacción entre personas para el fin de la educación por sus características de flexibilidad de tiempo y comunicación en tiempo real y información accesible a través de computadoras, tablets o celulares, etc.

Existen 3 tipos de comunidades virtuales según, Hagel y Armstrong (1997)
©      Geográficas: agrupan personas que viven en una misma área geográfica o interesadas en intercambiar información sobre un área geográfica, por ejemplo: amantes de Paris, de la India etcétera.
©      Democráticas: reúnen usuarios de características demográficas similares, por ejemplo jóvenes, personas de edad madura, mujeres, personas de una misma profesión.
©      Temáticas: orientadas hacia discusión de un tema de interés para los usuarios de tipo científico, cultural, político, comercial, recreativo, económico o social.
Estructurara  y dinámica de la comunidad
La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia está en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro.
Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes, moderadores, contribuyentes y mirones (que no participan). Los líderes lanzan el proyecto, los moderadores están más cerca de los miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a la participación de los miembros. Efectúan labores de control de contenidos inadecuados y ayuda a los miembros. Los contribuyentes aportan contenido y vienen a ser los miembros más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría sentido. Finalmente los mirones no aportan más que su propia presencia, que para la comunidad es importante también.
         Moderación: Todas las comunidades tienen normas, roles de usuarios. Las normas tienen recompensas como pasar de contribuyente a moderador o castigos como puede ser la expulsión del grupo.
         Protocolo común: Todos los miembros se comunican  para poder entenderse y evitar divisiones.
         Interacción: Sin interacción la comunidad pierde todo el sentido.

Plataformas de una comunidad virtual

Para escoger la plataforma justa para tu grupo profesional debes tener en cuenta algunas variables, como por ejemplo: conocer a tu audiencia, qué tipo de contenido quieres publicar, qué interacción esperas crear con los usuarios y si estás dispuesto a permitir publicidad externa en el grupo, entre otras.

Ejemplos  de unas plataformas gratuitas más comunes.

©      Facebook groups

©      LinkedinGroup

©      Google plus communities
©      BuddyPress






Conclusion
Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet dedicados a facilitar la comunicación entre individuos que se encuentran en lugares distintos a la vez. De esta manera los integrantes de una comunidad pueden compartir información-noticias, juegos, conocimientos, herramientas multitudinarias, etc.- trabajar colaborativamente y aprender, simultáneamente, acortando distancias, tiempo y dinero.
Dentro de la educación las Comunidades Virtuales pueden ser de gran ayuda si se utilizan de manera correcta. Pues el docente puede usarlas para mantenerse en contacto con sus alumnos y a pesar de los imprevistos que puedan surgir. De esta manera se puede brindar al alumno una atención más  personalizada. 
Las Comunidades Virtuales especializadas en el aprendizaje son comunidades son creadas para resolver o analizar problemas, buscar soluciones, comprender fenómenos o simplemente aprender de forma conjunta. Superando el simple modelo de interacción entre sus miembros. El aprendizaje en Comunidad facilita el desarrollo de procesos cognitivos, como la observación, el análisis, la capacidad de síntesis, la comparación, la clasificación, tomara decisiones y el trabajo colaborativo. 
Podría decirse que las Comunidades Virtuales de Aprendizaje puede ser tan buenas o tan malas según el uso que se les dé dentro de la educación, es importante decir que dichas Comunidades son producto del constante cambio y evolución que ha tenido la tecnología en las últimas décadas y siendo así esto representa un reto significativo para la escuela pare incluir en su sistema de trabajo, mas sin embargo muy enriquecedor para los alumnos o niños. Las comunidades  de virtuales son instrumentos validos para conseguir una educación de calidad.
Por lo cual esas herramientas  deben ser utilizada de forma constructivista para un aprendizaje metacognitivo en los sujetos en la constante revolución tecnológica del Siglo XXI..



CURSO:
·         La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
COORDINADOR DEL CURSO:
·         Maestro. David de Jesús Rueda Ruiz
TRABAJO A ENTREGAR:
·         Ensayo  de  las comunidades virtuales
DOCENTE EN FORMACION:
·          FRANCISTO HERNANDEZ
SEMESTRE Y GRUPO:
·         2“A”


Introducción
Hoy en día las comunidades virtuales son usadas por miles de personas incluyendo los niños y niñas que cursan la educación primaria. Se calcula que tan solo en el 2010 en México había 12.5 millones de usuarios de Facebook. Muchas de estas redes sociales son usadas con fines de comunicación y entretenimiento a pesar de que también se pueden usar en el ámbito educativo, ya que tienen un elevado potencial en esta rama.
Dentro de este escrito se hablara acerca de lo que es una comunidad virtual de aprendizaje, algunas de sus ventajas y las limitaciones que se presentan en su uso.
Antes de saber lo que es una comunidad virtual de aprendizaje tenemos que conocer lo que es una comunidad virtual, que según Cabero (2006) son ‘’Comunidades de personas, que comparten unos valores e intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes herramientas de comunicación que nos ofrecen las redes telemáticas, sean sincrónicas o asincrónicas’’. Dentro de una comunidad virtual: Se reúnen personas para intercomunicar por medio de redes de forma continua.
 El intercambio de información puede ser formal o informal por la cual se construyen elementos fundamentales. Constituyen un entorno  privilegiado de aprendizaje sobre relaciones profesionales.
Haciendo referencia a lo dicho en las definiciones anteriores, una comunidad virtual de aprendizaje se refiere a un grupo de personas que interactúan por medio de una red, teniendo como fin, el logro o finalización de cualquier tarea educativa, trabajando en un ambiente colaborativo para lograr los objetivos en común de la mejor manera posible con el nivel de calidad requerido.

Estas comunidades son centros de aprendizaje que brindan al docente una gama de oportunidades para desarrollar estrategias de enseñanza-aprendizaje para llevar a cabo las clases o complementarlas. Por tal motivo en la mayoría de los centros escolares se cuenta con un aula de medios, donde se llevan a cabo clases virtuales que como afirma Turoff (1995) una “clase virtual es un método de enseñanza y aprendizaje inserto en un sistema de comunicación mediante el ordenador.

Desarrollo
El potencial educativo varía según el tipo de comunidad virtual.
Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet destinados a facilitar la comunicación, entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en distintos puntos geográficos.
Así, los integrantes colaboran a través de medios de comunicación como listas de distribución, grupos de noticias, canales de chat, mensajería instantánea y otros recursos compartidos como bibliotecas, juegos, documentos, etcétera.
Dentro de una Comunidad Virtual, existen 2 tipos de roles que son asignados a los miembros del grupo, por un lado se encuentran los administradores que manipulan y coordinan la comunicación y la información de la comunidad y por otro lado los participantes, que emplean los recursos proporcionados por el administrador para llevar a cabo los fines definidos.
Una Comunidad virtual es aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.
Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet destinados a facilitar la comunicación entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en distintos puntos geográficos.
Las comunidades virtuales son una herramienta para la interacción en Internet, dichas comunidades se forman a través de distintos intereses, propósitos, objetivos y fines algunos de los cuales son: el intercambio de información, la búsqueda de empatía y expresión de emociones con otros usuarios, socializar y debatir, preguntar, discutir, aportar sobre temas de interés o relevancia de la comunidad.
Una Comunidad virtual es aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.





Conclusión
Al saber los tipos de comunidades virtuales podemos darnos cuenta que se pueden utilizar en muchos ámbitos, y claro el educativo no podía quedarse atrás.
Las comunidades virtuales tienen un gran potencial educativo para ser aplicadas y utilizadas como herramientas de enseñanza-aprendizaje, por ello existen las comunidades virtuales de aprendizaje las cuales tienen un objetivo claro.


A partir del conocimiento de las comunidades virtuales y su aplicación en la educación llego a la conclusión de que son sitios que debemos conocer bien puesto que como ha aumentado la demanda tecnología y a los nuevos alumnos es lo que más les llama la atención y se les facilita, para los maestros se convierte en una excelente herramienta para apoyar el aprendizaje creando comunidades destinadas a ello. Además de brindar diferentes posibilidades tanto a alumnos como a maestros, ayudará a que se establezcan relaciones entre otras cosas.

Quiero remarcar las principales características de las comunidades virtuales tales como la interacción social, la participación, la colaboración y el intercambio. Pues éstas mantienen a la comunidad de aprendizaje, mediante un compromiso continuo de compartir este viaje de exploración con otros.  






CURSO:
·         La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
COORDINADOR DEL CURSO:
·         Maestro. David de Jesús Rueda Ruiz
TRABAJO A ENTREGAR:
·         Ensayo  de  las comunidades virtuales
DOCENTE EN FORMACION:
·          JESUS ANGEL DEL ANGEL HERNANDEZ
SEMESTRE Y GRUPO:
·         2“A”
  JESUS ANGEL DEL ANGEL HERNANDEZ

INTRODUCCION


 La idea de comunidad ha sido el corazón de la Internet desde sus orígenes, gracias a los científicos que formaron comunidades virtuales de investigación pero ya no en un terreno físico si no en un terreno virtual, fueron que se empezaron a desarrollar más los términos de comunidad y virtual, así mismo creando diferentes comunidades virtuales en todo el mundo, el hecho de que la interacción entre las personas se pueda realizar entre personas reales, pero enlazadas mediante redes telemáticas y ordenadores es lo que lleva al término de comunidad virtual.


En este ensayo hablare de una de las aplicaciones tecnológicas que se ha desarrollado para la ayuda de los usuarios, es decir, las comunidades virtuales. Para ello comenzaré explicando que son las comunidades virtuales, mencionando sus características, así como la aplicación que se puede dar en el ámbito educativo dando mi opinión de acerca de tema, ya que alguna de las ventajas que ha tenido la escuela es que al hacer uso de la tecnología en la educación. Desarrollar un ambiente educativo basado en Web es un objetivo beneficioso, pero para que el sistema sea exitoso es importante planearlo cuidadosamente y el reto de este desarrollo es mantener enfrente el objetivo educativo, Desarrollar un ambiente educativo basado en Web es un objetivo beneficioso, pero para que el sistema sea exitoso es importante planearlo cuidadosamente y el reto de este desarrollo es mantener enfrente el objetivo educativo


Vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como internet.  Las comunidades virtuales se forman a partir de intereses similares entre un grupo de personas. Se organizan y se llevan a cabo a partir de objetivos en específico. Puede ser de cualquier tema, no hay restricciones. Las comunidades saben que son redes, evolucionan de este modo, ampliando los miembros, diversificándose entre sí, nacen en el ciberespacio.

ENSAYO


En mi opinión las comunidades virtuales han tenido gran impacto en la educación, gracias a ellas la forma en la que aprendemos se hace más fácil, pues nos permiten tener acceso a la información de una forma más rápida, y obtener ayuda o apoyo en cualquier momento sin importar donde te encuentres. Con el uso del internet y de estas comunidades, podemos trabajar en conjunto con nuestros compañeros y docente en tiempo y forma sin la necesidad de encontrarnos en el mismo espacio. Para mí, las ventajas que ofrecen las comunidades virtuales son muchos mayores a las desventajas, simplemente hay que saber darle un buen uso, como todo en la vida.


Las comunidades virtuales nos benefician desde un contexto educativo. Porque nos proveen información para la realización de asignaciones, informes orales, escritos, monografías, ensayos, reflexiones y la búsqueda de información desde cualquier lugar.


También se dice que las comunidades virtuales son una herramienta para la interacción en Internet, dichas comunidades se forman a través de distintos intereses, propósitos, objetivos y fines algunos de los cuales son: el intercambio de información, la búsqueda de empatía y expresión de emociones con otros usuarios, socializar y debatir, preguntar, discutir, aportar sobre temas de interés o relevancia de la comunidad, En la actualidad las comunidades virtuales tienen una gran importancia en la educación ya que en los tiempos actuales la comunicación a través de la red es algo básico no solo como herramienta de comunicación masiva, sino también como herramienta de trabajo, ya que basta con publicar contenidos, lecturas y tareas en la Web para tener una interacción social entre los participantes, Junto con la transformación de las funciones tradicionalmente otorgadas al sistema educativo, la nueva configuración mediática resultante del encuentro de las telecomunicaciones y de las tecnologías digitales ha generado un proceso de fuerte concurrencia con los entornos formativos convencionales y con los ámbitos tradicionales de socialización. El consumo cultural en occidente se ha transformado sustancialmente en las últimas décadas


Considero que la interacción on-line se convierte en un recurso porque hay personas que son penosas y se les facilita más el comunicarse por este medio, o también es un recurso para personas que se encuentran distantes o cuentan con poca disponibilidad de tiempo, pero a mi parecer esta interacción se está convirtiendo más en una limitación, los entornos virtuales de aprendizaje resultan un escenario óptimo para promover dicha alfabetización, ya que permiten abordar la formación de las tres dimensiones básicas que la conforman: el conocimiento y uso instrumental de aplicaciones informáticas; la adquisición de habilidades cognitivas para el manejo de información hipertextual y multimedia; y el desarrollo de una actitud crítica y reflexiva para valorar tanto la información, como las herramientas tecnológicas disponibles. Estos entornos no fueron creados originalmente con fines educativos, sino que se los adoptó con posterioridad en el ámbito de la enseñanza.

CONCLUSIÓN


Las nuevas tecnologías de la comunicación están desarrollando nuevas formas de socialización. Alrededor de internet han ido apareciendo comunidades virtuales que desarrollan sus propias formas de funcionamiento.


Es por ello que las comunidades virtuales traen consigo nuevas opciones y herramientas educativas que están transformando la educación porque se logran experiencias significativas tanto para cada uno de los alumnos como para los docentes.


.Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy útil en nuestra vida cotidiana, ya que permite a las personas comunicarse con sus amigos, conocer apersonas de otros lugares a fin de compartir contenidos, interactuar, relacionarse etc., estas suelen ser de carácter educativo, profesional, comercial, o simplemente por entretenimiento.


Pude darme cuenta que podemos encontrar multitud de definiciones acerca de las comunidades virtuales pero en mi punto de vista entiendo que las comunidades virtuales como un espacio en Internet donde varias personas pertenecientes a un grupo que tienen las mismas necesidades o preferencias pueden establecer una comunicación sin necesidad de estar en el mismo lugar físicamente, apoyando así a que puedan compartirse información y establecer relaciones, entre otras cosas, durante el proceso educativo en la comunidad debemos de mostrarnos serios y reflexivos sobre todo tener un buen razonamiento crítico al apropiarnos de la información por medio de la cual generaremos nuestro conocimiento, y que internet es una herramienta que nos pude ayudar a nuestro máximos aprovechamiento en la educación, pero lo más importante es que dentro de la comunidad los estudiantes se formen y modifiquen su conocimiento y se logren los objetivos de la comunidad. A partir del conocimiento de las comunidades virtuales y su aplicación en la educación concluyo con que son sitios que debemos conocer bien puesto que como ha aumentado la demanda tecnología y a los nuevos alumnos es lo que más les llama la atención y se les facilita, para los maestros se convierte en una excelente herramienta para apoyar el aprendizaje creando comunidades destinadas a ello, además de brindar diferentes posibilidades tanto a alumnos como a maestros, ayudará a que se establezcan relaciones entre otras cosas. Nuevas tecnologías de la comunicación están desarrollando nuevas formas desocialización. Alrededor de Internet han ido apareciendo comunidades virtuales que desarrollan sus propias formas de funcionamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLACULADORA