COMUNIDADES VIRTUALES


CESER LUIS HIDALGO MONROY

JESUS ANGEL DEL ANGEL HERNANDEZ

INTRODUCCION
La idea de comunidad ha sido el corazón de la Internet desde sus orígenes, gracias a los científicos que formaron comunidades virtuales de investigación pero ya no en un terreno físico si no en un terreno virtual, fueron que se empezaron a desarrollar más los términos de comunidad y virtual, así mismo creando diferentes comunidades virtuales en todo el mundo, el hecho de que la interacción entre las personas se pueda realizar entre personas reales, pero enlazadas mediante redes telemáticas y ordenadores es lo que lleva al término de comunidad virtual.
En este ensayo hablare de una de  las aplicaciones tecnológicas que se ha desarrollado para la ayuda de los usuarios, es decir, las comunidades virtuales. Para ello comenzaré explicando que son las comunidades virtuales, mencionando sus características, así como la aplicación que se puede dar en el ámbito educativo dando mi opinión de acerca de tema, ya que alguna de las ventajas que ha tenido la escuela es que al hacer uso de la tecnología en la educación. Desarrollar un ambiente educativo basado en Web es un objetivo beneficioso, pero para que el sistema sea exitoso es importante planearlo cuidadosamente y el reto de este desarrollo es mantener enfrente el objetivo educativo, Desarrollar un ambiente educativo basado en Web es un objetivo beneficioso, pero para que el sistema sea exitoso es importante planearlo cuidadosamente y el reto de este desarrollo es mantener enfrente el objetivo educativo
 Vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. Las comunidades virtuales se forman a partir de intereses similares entre un grupo de personas. Se organizan y se llevan a cabo a partir de objetivos en específico. Puede ser de cualquier tema, no hay restricciones. Las comunidades saben que son redes, evolucionan de este modo, ampliando los miembros, diversificándose entre sí, nacen en el ciberespacio.





ENSAYO
En mi opinión las comunidades virtuales han tenido gran impacto en la educación, gracias a ellas la forma en la que aprendemos se hace más fácil, pues nos permiten tener acceso a la información de una forma más rápida, y obtener ayuda o apoyo en cualquier momento sin importar donde te encuentres. Con el uso del internet y de estas comunidades, podemos trabajar en conjunto con nuestros compañeros y docente en tiempo y forma sin la necesidad de encontrarnos en el mismo espacio. Para mí, las ventajas que ofrecen las comunidades virtuales son muchos mayores a las desventajas, simplemente hay que saber darle un buen uso, como todo en la vida.
Las comunidades virtuales nos benefician desde un contexto educativo. Porque nos proveen información para la realización de asignaciones, informes orales, escritos, monografías, ensayos, reflexiones y la búsqueda de información desde cualquier lugar.
Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:
·         Intercambiar información (obtener respuestas correctas)
·         Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)
·         Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea
·         Debatir, normalmente a través de la participación.

También se dice que las comunidades virtuales son una herramienta para la interacción en Internet, dichas comunidades se forman a través de distintos intereses, propósitos, objetivos y fines algunos de los cuales son: el intercambio de información, la búsqueda de empatía y expresión de emociones con otros usuarios, socializar y debatir, preguntar, discutir, aportar sobre temas de interés o relevancia de la comunidad,   En la actualidad las comunidades virtuales tienen una gran importancia en la educación ya que en los tiempos actuales la comunicación a través de la red es algo básico no solo como herramienta de comunicación masiva, sino también como herramienta de trabajo, ya que basta con publicar contenidos, lecturas y tareas en la Web para tener una interacción social entre los participantes, Junto con la transformación de las funciones tradicionalmente otorgadas al sistema educativo, la nueva configuración mediática resultante del encuentro de las telecomunicaciones y de las tecnologías digitales ha generado un proceso de fuerte concurrencia con los entornos formativos convencionales y con los ámbitos tradicionales de socialización. El consumo cultural en occidente se ha transformado sustancialmente en las últimas décadas
Considero que la  interacción on-line  se convierte en un recurso porque hay personas que son penosas y se les facilita más  el comunicarse por este medio, o también es un recurso para personas que se encuentran distantes o cuentan con poca disponibilidad de tiempo, pero a mi parecer esta interacción se está convirtiendo más en una limitación, los entornos virtuales de aprendizaje resultan un escenario óptimo para promover dicha alfabetización, ya que permiten abordar la formación de las tres dimensiones básicas que la conforman: el conocimiento y uso instrumental de aplicaciones informáticas; la adquisición de habilidades cognitivas para el manejo de información hipertextual y multimedia; y el desarrollo de una actitud crítica y reflexiva para valorar tanto la información, como las herramientas tecnológicas disponibles. Estos entornos no fueron creados originalmente con fines educativos, sino que se los adoptó con posterioridad en el ámbito de la enseñanza.





CONCLUSIÓN
Las nuevas tecnologías de la comunicación están desarrollando nuevas formas de socialización. Alrededor de internet han ido apareciendo comunidades virtuales que desarrollan sus propias formas de funcionamiento.
Es por ello que las comunidades virtuales traen consigo nuevas opciones y herramientas educativas que están transformando la educación porque se logran experiencias significativas tanto para cada uno de los alumnos como para los docentes.
.Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy útil en nuestra vida cotidiana, ya que permite a las personas comunicarse con sus amigos, conocer apersonas de otros lugares a fin de compartir contenidos, interactuar, relacionarse etc., estas suelen ser de carácter educativo, profesional, comercial, o simplemente por entretenimiento.

Pude darme cuenta que podemos encontrar multitud de definiciones acerca de las comunidades virtuales pero en mi punto de vista entiendo que las comunidades virtuales como un espacio en Internet donde varias personas pertenecientes a un grupo que tienen las mismas necesidades o preferencias pueden establecer una comunicación sin necesidad de estar en el mismo lugar físicamente, apoyando así a que puedan compartirse información y establecer relaciones, entre otras cosas, durante el proceso educativo en la comunidad debemos de mostrarnos serios y reflexivos sobre todo tener un buen razonamiento crítico al apropiarnos de la información por medio de la cual generaremos nuestro conocimiento, y que internet es una herramienta que nos pude ayudar a nuestro máximos aprovechamiento en la educación, pero lo más importante es que dentro de la comunidad los estudiantes se formen y modifiquen su conocimiento y se logren los objetivos de la comunidad. A partir del conocimiento de las comunidades virtuales y su aplicación en la educación concluyo con que son sitios que debemos conocer bien puesto que como ha aumentado la demanda tecnología y a los nuevos alumnos es lo que más les llama la atención y se les facilita, para los maestros se convierte en una excelente herramienta para apoyar el aprendizaje creando comunidades destinadas a ello, además de brindar diferentes posibilidades tanto a alumnos como a maestros, ayudará a que se establezcan relaciones entre otras cosas. Nuevas tecnologías de la comunicación están desarrollando nuevas formas desocialización. Alrededor de Internet han ido apareciendo comunidades virtuales que desarrollan sus propias formas de funcionamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLACULADORA